8 sept 2011

SEÑALES DE INFIDELIDAD

Si viviésemos en una sociedad en donde la poligamia fuera lo moralmente correcto, nuestro concepto de fidelidad tal vez sería muy distinto. Sin embargo, en esta cultura nuestros valores de pareja, así como las emociones que éstos implican, están construidos en torno a la figura de la monogamia. Así, quien mantiene una relación amorosa o sexual a escondidas de su pareja "oficial", es considerado infiel, mentiroso o traicionero.
Por más seguros que nos sintamos de la relación que hemos construido, no dejan de acecharnos las dudas de vez en cuando. En algún momento nos preguntamos si nuestra pareja nos engaña. A veces ni siquiera hacen falta evidencias, basta con escuchar lo que nos dicen las tripas, porque la intuición va elaborando conclusiones a partir de pequeños indicios. Aquellos que han sido engañados con anterioridad, por ejemplo, son mucho más receptivos o sensibles al mínimo gesto de coquetería o a una actitud fuera de lo habitual.
Además de la honestidad, lo que se pone en juego en una infidelidad es la confianza, o mejor dicho, la falta de confianza para plantear nuestras necesidades de manera abierta antes de que se conviertan en crisis. Y es que hasta en este aspecto nos han educado para remediar, no para prevenir.
Una infidelidad es signo de que algo falta en la relación. Desafortunadamente, hasta que ocurre uno se pregunta si se pudo haber evitado. La respuesta de los terapeutas es que sí, pero debe trabajarse desde los cimientos, es decir, desde los acuerdos. Si bien crecimos en un modelo estático de pareja, tenemos la capacidad de ajustar el modelo a nuestras necesidades. Cuando una pareja tiene la madurez y la creatividad para hacer sus propias reglas, respetarlas y ser capaces dialogar para cambiarlas cuando sea necesario, es difícil que ocurra una infidelidad.
Para que una relación sea duradera, hay que estar dispuestos a crecer y cambiar juntos, aunque eso no necesariamente ocurra al mismo tiempo. Por eso es importante ser solidarios y estar al tanto de lo que le ocurre a nuestra pareja para poder enfretnar los altibajos juntos. A veces, por la carga de trabajo o los propios problemas, no nos damos cuenta de que nuestra pareja ha comenzado a alejarse y, probablemente, ya esté buscando en otra parte lo que le falta en casa. Rea Frey y Stephanie Alexander, autoras de The Cheat Sheet, identificaron algunos signos que indican cuando ha llegado ese momento:
  • La pareja habla constantemente de una persona que antes no conocía, la menciona una y otra vez en las conversaciones y cuando lo hace, muestra una emoción positiva, un brillo en los ojos o una sonrisa reprimida.
  • Usa su celular como si estuviera recibiendo mensajes del FBI, se aparta de ti para responder el teléfono o los mensajes. Lo mismo ocurre con la computadora, sólo la usa en ambientes privados y cuando alguien se acerca a la pantalla, esconde las ventanas.
  • Está a la defensiva, o bien, se muestra ausente emocional y físicamente.
  • La actividad sexual toma un ritmo extraño, suele haber más demanda o simplemente... nada, incluso puede llegar a mostrar nuevas habilidades en la cama.
  • Le salen viajes sorpresivos o compromisos inexplicablemente largos.
  • Trae olores extraños en el cabello, perfumes, maquillaje, humo de cigarro...
  • Quizás no haya un cambio radical en su look, pero sí en la intención de su arreglo personal.
Estos signos no son una verdad inamovible, sin embargo, después de estudiar cientos de casos, las autoras encontraron que cuando varias de estas actitudes se dan en nuestra pareja, lo más probable es que sea momento de sentarse a conversar, no para establecer acusaciones, sino para transparentar la relación y, si aún es tiempo, prevenir un dolor futuro. Nadie dice que sea fácil hablar sobre el tema, de hecho es casi un tabú que da lugar a muchas especulaciones. Lo importante, en todo caso, es no sentirse enojado antes de saber la verdad; hay que hablar desde el amor y bajo el entendimiento de que la honestidad -aunque duela en su momento- es una vía hacia la libertad.
¿Y tú, cuál crees que sea otra señal de infidelidad?

¡HASTA EL AGUA EN EXCESO HACE DAÑO!

El agua es un líquido esencial para la vida, por lo tanto es indispensable para llevar a cabo todas las funciones de nuestro cuerpo. El sólo pensar que 2/3 partes del cuerpo humano se componen de agua, ayuda a entender el rol tan importante de este vital líquido en nuestra vida diaria.
Siempre hemos hablado en este sitio de la cantidad de agua que el organismo necesita para mantener un equilibrio sano. Alrededor de 2.5 lts. de agua por día, son suficientes para que tu consumo no sea excesivo. Algunas personas no tienen la capacidad para controlar la cantidad que ingieren y lo hacen de una manera exagerada; este consumo excesivo se denomina Potomanía y es un desorden psico-nutricional considerado trastorno alimenticio, como la bulimia y la anorexia.
La Potomanía también es conocida como híper hidratación (intoxicación por agua). Este trastorno se caracteriza por beber grandes cantidades de agua en forma compulsiva sin ser necesario. Produce sensación de placer y bienestar en la persona, ocasionando muchas veces daños severos e irreversibles.
Una persona se considera "potomaníaca" si bebe arriba de 7 litros de agua por día, convirtiéndose en un  problema que precisa atención especializada. Existen varios factores que pueden llevar a caer en este trastorno:

- Enfermedades psíquicas.

- Trastornos hipotalámicos y traumatismos craneales.

- Enfermedades renales crónicas.

- Se asocia con el tema relacionado con la fijación por perder peso.

Consecuencias:

- Calambres musculares, como resultado de la disolución del sodio y potasio.
- Náuseas.
- Convulsiones.

- Parálisis.

- Insuficiencia cardíaca.

- Baja la producción de la hormona antidiurética, por lo que aumenta la diuresis.

- Estado de coma y muerte.
Existen varios tratamientos para manejar dicho padecimiento, dependiendo de las causas que lo desencadenaron. En conclusión, el consumo de agua debe hacerse de una manera consciente y responsable. Debes tener muy claro que el agua nunca sustituye una alimentación adecuada y balanceada. No olvides que tu cuerpo es una máquina perfecta, que día a día debes cuidar adecuadamente. ¡Además es el único que tienes!

Recuerda... ¡tú generas el cambio!